Antecedes del Decreto de apertura de Datos Públicos
Costa Rica se incorporó en enero del 2012 a la iniciativa multilateral Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership por sus siglas en inglés). En octubre del 2016 adoptó la Carta Internacional para la apertura de Datos Públicos, que incluye una serie de principios para establecer políticas de datos abiertos.
Además, el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, dispone en su tercer pilar la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del Estado transparente de esta manera se consolida en armonía con la implementación del modelo de gobierno abierto que promueve la transparencia y el acceso a la información pública.
Decreto de la Apertura de Datos Públicos
Con base en estos y otros antecedentes, se firma el Decreto de Apertura de Datos Públicos, con el objetivo de “establecer la forma mediante la cual los datos de carácter público se ponen a disposición de la población como datos abiertos, con el propósito de facilitar su acceso, uso, re utilización y redistribución para cualquier fin lícito” (Artículo 1, Decreto 40199-MP).
El reto para las instituciones está en ¿cómo convertirse en una institución transparente? Asimismo, realizarlo con la mejor plataforma de datos abiertos. En Grupo Inco, representamos la plataforma de datos abiertos más utilizada por las instituciones en Costa Rica y Latinoamérica.
Grupo Inco
Para abrir los datos de su Institución, debe hacerlo con la plataforma de datos abiertos basada en la nube más eficiente. Su implementación y capacitación es rápida y cumple con los requisitos legislativos del decreto. Con nuestra plataforma, tenemos experiencia con más de 25 Instituciones estatales incluyendo Municipalidades, Ministerios y Poder Ejecutivo tanto en Costa Rica como en México, Chile y Ecuador.
4 pasos para abrir los datos en su Institución
El proceso de abrir los datos de su Institución debe ser fácil y rápido. Con el acompañamiento de Grupo Inco, su implementación será un viaje placentero.
Recolectar:
Desarrolle un grupo de recolección de datos importantes que genera su Institución. Idealmente, constituido por 3 personas que manejen con profundidad la información.
Mejorar:
Este grupo deberá de optimizar los datos para que variables importantes como: título, subtítulo, descripción y categorías que sean atractivas para terceros. Además, realizar el planteamiento de las colecciones que se desarrollarán.
Publicar:
Busque una plataforma eficiente para abrir los datos generados. Contáctenos y le ayudamos a abrir sus datos de la mejor manera.
Compartir:
Por último, debe dar a conocer a la ciudadanía los datos abiertos de su Institución a través de las principales redes sociales.
Sea pionero en la apertura de los datos de su institución con Grupo Inco. ¡Hablemos y comencemos a abrir datos!